Cambia la Mirada

Es imposible hablar de un cambio personal o social o de la generación de una identidad humana, íntegra y robusta, sin hablar antes del decremento del egocentrismo y, a su vez, es imposible hablar del decremento del egocentrismo sin antes hablar de las precondiciones que se requieren para desmantelar los apegos, fuente del egocentrismo.

Qué es EUDE

Es un proceso metodológico que, a través de sus técnicas y herramientas, habilita en el ser humano la capacidad para desmantelar los apegos y, así, decrementar el egocentrismo, el egoísmo y la hostilidad humana que estamos viviendo.

Ya hemos dominado el vivir con apegos
Ahora aprendamos el arte de vivir sin ellos.
-Gilda Darlas

Ver video

Efecto ego

Por qué
Eude

EUDE es creado con la convicción de que todos nuestros problemas, tanto políticos y sociales como personales, tienen su raíz en esta incapacidad de vivir sin que el ego nos rija, sin que los apegos nos dominen y separados de la capacidad de abrazar el momento como es y no como queremos que sea. De entender que nuestra forma de ver el mundo es solo una versión de las cosas y no una verdad única y que, por ende, el mundo está lleno de versiones que representan una ángulo de la vida y que uno no es mejor que otro, sino que simplemente son diferentes.

Proceso Metodológico

  1. Arte del Enfoque - Ver y entender qué nos forma
    Fase I - Subjetividad
  2. El arte de Cuidar la Experiencia – Ver y entender qué forma la experiencia y cuidarla a través de desmantelar los apegos - Despertar al observador interno
    Fase II - Intersubjetividad
  3. El arte del acompañamiento – Asertividad y resiliencia - Interactuar con el otro a través de un estado libre de apegos
  4. El arte de la cocreación en el espacio entre - Ecuanimidad - Abrazar la experiencia tal y como es.
    Fase III - Integración

Nuestras
Técnicas

  1. 4 niveles de atención consciente y meditación
  2. 4 niveles de arte del cuestionamiento (algoritmos)
  3. 12 cuantificaciones y abstenciones

El Objetivo de Eude

DECREMENTAR LA HOSTILIDAD HUMANA
A través de equipar a los individuos de todos los sectores y edades con los procesos y herramientas para desmantelar los apegos y, asi, decrementar el egocentrismo.

Apegos

Grupo de conceptos o ideas formadas o aprendidas que se convierten en la forma como vemos y nos paramos en el mundo y desde donde medimos y juzgamos a las personas, situaciones o eventos.

Egocentrismo

El egocentrismo es el lado exacerbado y ciego del ego: el ego toma todo lo que nos forma y lo convierte en ideas para su propio beneficio, descontextualizando nuestras experiencias. Forma resúmenes cargados de juicios y generalizaciones con las que luego vamos midiendo el mundo.

Apegos

Con apegos nos referimos a un grupo de conceptos o ideas formadas o aprendidas que se convierten en la forma en como vemos y nos paramos en el mundo y desde el cual medimos y juzgamos a las personas, situaciones o eventos. Los apegos son espejismos que no se sustentan con las factualidades de las experiencias vividas, en cuanto los apegos se contrastan estos se desvanecen ya que suelen ser resumenes emocionales arbitrarios de experiencias anteriores basados en juicios y generalizaciones. Los apegos son el surgimiento de emociones que se derivan del vinculo entre mis deseos y los fenomeno externos. De esto se derivan emociones que van desde el odio la ira al deseo, la avaricia, el egoismo, el deseo de poseer, etc. todo sintomas del egocentrismo o individualismo y por ende de la raiz de nuestros problemas sociales, llamese; corrupcion, violencia, hostilidad humana, etc.

Los apegos ciegan, ya que cuando la motivacion se convierte en deseo ya sea de poseer o de matar mi voluntad solo obedece a ese sentir llevandonos a hacer cosas atroces para concegirlo. Hay dos voluntades que son profundamente fuertes; la del deseo y la del amor. Se dice que el amor mueve montañas, aqui decimos que la voluntad de amar mueve montañas pero igualmente cualquier voluntad que lleve fuerza de conviccion como la del deseo moverá montañas también. Es por eso que los apegos son peligrosos cuando estos son los que se vuelven la energia que motiva la voluntad de ser y de hacer.

Los apegos dado que no se pueden sostener, son ficticios, ilusorios, espejismos, creados por la mente con el unico fin de satisfacer los deseos edonicos del ser humano, y por lo tanto se pueden desintegrar. Su desintegracion solo depende de la habilitacion de la atencion consciente en el ser humano objetivo primordial de nuestro modelo EUDE. La ausencia de esta es justo lo que genera los apegos, ilusiones de la mente para satisfacer su propio entender del mundo, y mas alla de verlo como es lo ve como el quiere o desea que sea.

Los apegos condicionan y son condiciones, juegan un papel importante en la experiencia que tenemos con otros ya que se convierten en los lentes (condiciones) con los que me paro a ver al otro y al mundo que me rodea. Esto significa que dependiendo de esta forma de ver, así se determinarán mis deseos, motivaciones, intenciones y voluntad que se manifestara en una acción concreta ya bien sea verbal o física. Sin embargo también los apegos son condiciones ya que mis acciones condicionadas por esos apegos se convertirán en condiciones para el otro quien tendrá que lidiar con ellas. Esto es que le guste o no en el momento de interactuar conmigo esas condiciones son también parte del paquete de interactuar conmigo, para lo cual el otro tiene o que darles las vuelta o bien engancharse y terminar en pleito o ayudarme a ver esos apegos que me ciegan acompañándome a ver las cosas como son y no como mi ego desea que sean. Esto se juega a la inversa también, esto es que terminamos lidiando con las condiciones que otros ponen en la experiencia al igual que ellos lo hacen con las nuestras. Ante la evidente realidad, EUDE desarrolla sus tres etapas: el arte del enfoque, el arte de cuidar la experiencia y el arte del acompañamiento. Que nos lleva a cuidar que nuestros apegos no se infiltren en la experiencia lo que me permite acompañar al otro de forma más ecuánime, resilientes y asertiva a que el otro vea sus propios apegos convirtiendo así la experiencia en constructiva.

La idea de EUDE es justo no el intento de desaparecer los apegos en otros pero si en mi lo cual ya en hacerlo me permite pararme de una forma más constructiva en la experiencia en donde potencialmente será mas fácil ayudar al otro a que caiga en cuenta sobre los apegos o lentes que le condicionan.

Los apegos por ende son el ingrediente más importante del egocentrismo, y son el objetivo a desintegrar en EUDE.

Egocentrismo

El egocentrismo es el lado exacerbado del ego, es el lado descontrolado y ciego del ego, es cuando el ego toma todo lo que me forma y lo convierte en ideas propias basadas en su propio beneficio en cuando descontextualiza las experiencias pasadas con otros, objetos o eventos para generar resumenes de las mismas cargadas de juicios y generalizaciones con las que luego va midiendo al mundo.

Mediciones que cada vez se pueden hacer menos flexibles y mas severas, resultado el dogmatismo y fundamentalismo generando en el individuo lo que llamamos mente obtusa o mente incapaz de ver las cosas como son. En el área conceptual, el egocentrismo se basa en generar apegos a las ideas que yo tengo sobre mi mismo, el de otros y por ende determina cómo veo al mundo y mi relación con este. Este nos lleva a sentir que nuestras ideas son las mejores, las más importantes o las más válidas, la típica frase de “te escucho pero no estoy de acuerdo” es un ejemplo perfecto de lo que significa validar al otro a través de mi forma de ver el mundo, el cambio aquí radica en entender que cuando interactuamos con los otros no es una cuestión de estar de acuerdo o en desacuerdo, más bien es una cuestión de identificar y entender dónde estoy yo parado o el otro en relación al tema que se esté co-construyendo en la experiencia. Es una cuestión de identificación y no de validación, ya que en la segunda está el egocentrismo en cuanto que en la primera está la ausencia del mismo. No se trata de construir en base a lo que si coincidimos mas bien es darnos cuenta que no importa no coincidir para construir ya que el coindicid o no es ya una valoracion del ego. Cuando me doy cuenta que no hay acuerdos o desacuerdos sino mas bien distintas versiones es entonces cuando en verdad puedo construir de forma constructiva con el otro. y no desde la postura hedonica del deseo de satisfaccion propia.

EUDE esta enfocado a habilitar la atencion consciente que nos lleve a poder ver las versiones distintas de la vida como solo eso y no dejar que estas se permeen con los apegeos que hacen de estas versiones porcentajes de coincidencias o de acuerdos y desacuerdos. EUDE se enfoca en llevarnos a decrementar el egocentrismo y aprender a construir con todo lo que nos construye a cada uno de nosotros y no a creer que debemos construir con solo aquello que somos capaces de validar o medir con los ojos del apego o deseo hedonico del ego.

Videos EUDE

Libros EUDE

Literatura relacionada con el modelo EUDE de descarga gratuita:

Descarga ya disponible
Descarga a través del portal
Descarga ya disponible

Libro de testimoniales

Descargue el libro que recoge la experiencia de los participantes del modelo.
Descarga disponible a partir de Marzo

Educación Universal es para concentrarme, estar en paz y ayudar a los demás preguntando lo que les ha pasado y preguntando que podrían hacer, aprendí a controlar mi enojo. Me gusta mucho el Tai Chi. - Álvaro 6 años

En educación universal he aprendido como cuidar las experiencias para tener resultados más agradables, como el día que mi hermanita cogió mi juguete y era mi juguete preferido y lo puso en la mesa a la hora de la comida y el juguete se manchó y me dieron ganas de pegar y me fui al baño y me pregunté ¿para qué hacer eso? Y me sentí bien de no hacerlo y lo que hice fue lavar mi juguete. - María José 6 Años

Me ha gustado estar en EUDE porque me ha ayudado a concentrarme y a controlar mis emociones. Creo que eso es lo que más me ha servido, porque me cuesta mucho trabajo concentrarme debido a que siempre tengo flojera, todo me parece aburrido o sin sentido y nada me interesa o me emociona más que la música, los videojuegos y el futbol. EUDE también me ha ayudado a investigar, recopilar información y crear una conclusión partiendo de objetos reales y con ausencia de apegos y egocentrismo. - Patricio 12 años

EUDE me ha ayudado a tener mas cercanía con lo que digo, menos orgullo en lo que hago, pero sobre todo mas consciencia de lo que pienso. - María Paula 12 Años

Premios y Reconocimientos

Red De Colegios EUDE México

La Red de Colegios EUDE está formada por instituciones educativas localizadas alrededor del mundo que, bajo nuestra supervisión y mentoría, implementan el modelo EUDE dentro de su esquema educativo.